
IDENTIDAD CORPORATIVA
DEFINE TU PERSONALIDAD COMO MARCA
En el proceso de compra el consumidor no se guía solamente por el precio o por las características del producto. La percepción que tiene sobre la marca ejerce también una gran influencia. Esta percepción es conocida como IMAGEN CORPORATIVA y posee una gran carga subjetiva (depende de las experiencias individuales del usuario, de su entorno, de sus creencias y valores).
Si quieres que tu empresa venda más debes trabajar para que esta percepción mejore.
Entre los factores que permiten que una marca se adhiera a los hábitos de consumo de los clientes, destacan la relación post venta, los beneficios financieros y también la IDENTIDAD CORPORATIVA, que hace que el cliente asocie determinados símbolos, colores y prácticas a tu Compañía.
¿QUÉ ES LA IDENTIDAD CORPORATIVA?
La identidad corporativa debe formar parte del proceso de creación de una marca, es una parte del branding. Podemos definirla como el conjunto de elementos visuales y auditivos mediante los cuales se transmite la personalidad y los valores compartidos de una marca y la diferencia de sus competidores. A través de ellos, los clientes perciben quién es y qué ofrece cada empresa.
«El objetivo es crear una imagen visual y personalizada de tu empresa que sea fácilmente reconocible y recordable.».
Desde encontrar el nombre perfecto, hasta hacer un logotipo potente y atractivo o elegir la gama cromática que te representará en la publicidad, las tarjetas, el local… Se trata de dar una imagen global y coherente de tu empresa. Es, en definitiva, la personalidad de tu empresa, lo que la hace única y diferente de las demás.
Una efectiva estrategia de branding puede ayudarte a vender más y a conseguir fidelizar a tus clientes por haber dado lugar a una buena experiencia de compra.
¿Cómo diseñamos la Identidad Corporativa de tu Empresa?
CORPORATE PHILOSOPHY (CP)
Definimos la FILOSOFÍA corporativa que será la base para la toma de decisiones, englobando los siguientes factores:
- MISIÓN. Respondiendo a las preguntas ¿qué es y qué hace la empresa?.
- VALORES. Estableciendo cómo realiza su actividad la empresa.
- Y la VISIÓN. Marcando la perspectiva de futuro de la compañía (es decir, dónde quiere llegar la empresa a largo plazo).
CORPORATE CULTURE (CC)
Definimos la CULTURA corporativa: conjunto de normas, valores y pautas de conducta compartidas y no escritas por las que se regirán los miembros de tu organización y que se deberán reflejar en sus comportamientos.
La cultura corporativa se relaciona en cierta forma con la cultura social en la que se integra la empresa, pues esta ha de respetar ciertos valores y normas fundamentales, así como la legalidad vigente. Pero además pueden darse reglas y valores propios que, según su alcance y compromiso, pueden incluso llegar a influir en la cultura social.
CORPORATE DESIGN (CD)
Creamos el diseño corporativo o IDENTIDAD VISUAL corporativa que transmita la filosofía, la cultura, la personalidad y, en definitiva, la identidad de la organización. En este apartado se incluyen todos los elementos tangibles de carácter estético con los cuales la empresa representa su identidad, elementos que deben diseñarse de forma homogénea para elevar su reconocimiento. Es lo que comúnmente se reconoce como marca, compuesto por:
El NOMBRE (Naming).
Elegir el nombre adecuado para un negocio es todo un desafío, tiene que representar todo lo que es la empresa, contar una historia. Es el primer elemento de diferenciación de una empresa y debe ser elegido con cuidado. Debe ser claro y fácil de recordar. Buscaremos que el nombre sea atractivo, único y moderno.
Si la empresa va a ser una empresa digital tendremos en cuenta la posibilidad de que haya un dominio acorde disponible y si se va a dirigir al mercado internacional buscaremos un nombre que se adapte a los distintos mercados e idiomas a los que se va a dirigir.
El ISOTIPO.
Es la parte simbólica de la marca. La marca será reconocida sin el texto. Para construirlo es muy útil hacernos preguntas de este tipo:
- ¿Mi negocio es divertido o serio? Según sea la respuesta necesitará un color llamativo o todo lo contrario.
- ¿A quién va dirigido? No es lo mismo un público adulto que infantil, o masculino o femenino.
- ¿Es algo exclusivo? En este caso, sería recomendable un diseño que transmita elegancia y alto poder adquisitivo.
La TIPOGRAFÍA.
La tipografía debe representar la identidad de la marca y es clave para una identidad visual efectiva. Si quieres transmitir lujo y sofisticación, no utilizarás el mismo tipo de letra que para transmitir popularidad. La tipografía debe ser clara, fácil de leer y estar en consonancia con lo que la marca quiere transmitir.
PÁGINA WEB.
Hoy en día, tener una web corporativa encabeza la lista de necesidades de la marca. Hay que cuidar su diseño, su usabilidad y sus contenidos. La página web se ha convertido en la segunda mejor experiencia de una marca, sólo superada por la experiencia real, y en muchos casos es más eficiente y más rápida.
El PACKAGING.
El embalaje es una marca en la que confiamos lo suficiente como para llevárnosla a casa. Continuamente nos dejamos persuadir por las formas, colores, gráficos y mensajes del packaging de los productos que consumimos. Las estanterías de una tienda son, probablemente el entorno de marketing más competitivo que existe. Y para destacar, hay que ser único.
El LOGOTIPO (logo=palabra).
Se habla de un logotipo cuando se identifica por el texto. Posiblemente, se trata del elemento visual que más perdura en el recuerdo de los consumidores. Para perdurar en la mente de tus clientes, tu logotipo debe tener la capacidad de trascender en el tiempo. Ha de ser atractivo sin dejar de ser sencillo. Es uno de los casos donde menos, es más.
El ISOLOGOTIPO.
El texto y el logo están agrupados. No funcionan el uno sin el otro.
El COLOR.
La paleta de colores no es solamente el color del logotipo, por ejemplo, sino también los colores y tonos que serán utilizados en todos los materiales de la empresa, ya sea material gráfico, online o incluso en la estructura física del negocio.
Todos los materiales deberán respetar esas especificaciones, pues la variación constante de colores utilizadas hace con que el público no logre identificar la identidad visual de la marca.
USOS NO PERMITIDOS.
Incluimos ejemplos ilustrativos de aquellos usos en los que no se acepta de ninguna manera la utilización de los elementos visuales que identifican a la empresa.
PAPELERÍA CORPORATIVA.
Papelería que plasme la identidad. Es cierto que las cartas y sobres se usan cada vez menos, pero las tarjetas de visita, los flyer, folletos y catálogos siguen siendo elementos de papelería muy usados por las empresas para comunicarse con los consumidores, y de nuevo, oportunidades diversas para plasmar su personalidad en cada uno de estos elementos
La SEÑALIZACIÓN.
Otro elemento que funciona como identificador de una marca es la señalización. Cuando se trata de negocios con locales comerciales, toda la decoración, incluida la fachada y el letrero con el nombre de la marca, representará lo que eres.
Todos estos elementos tangibles serán el núcleo conceptual sobre el cual se va a apoyar la comunicación de la organización para transmitir su identidad intangible, es decir, la manera en que desea mostrarse y ser reconocida por su público.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
En base a la IDENTIDAD VISUAL que hayamos definido, realizamos un manual de identidad de la marca, que es una guía de diseño que recoge todas las normas de uso para la aplicación gráfica de la identidad visual de la empresa.
Es una guía para usar tanto el logotipo de una marca, como los distintos elementos visuales que la conforman, en todo tipo de soportes, para garantizar la coherencia comunicativa y visual de la misma. El objetivo es promover la identidad visual de la forma más consistente y eficiente.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA
la imagen de una empresa se materializa, además, a través de todas las expresiones cotidianas que en ella se realizan y a través de las personas que la representan, de sus cualidades, actitudes, experiencia y forma de actuar. También, de la forma en la que se organiza su entorno, de sus reuniones y de cada detalle de los eventos que se planifican. Crear un protocolo de actuación afianza la identidad corporativa de un modo positivo con un estilo propio de actuar y de relacionarse interna y externamente.
CORPORATE COMMUNICATION (CC) + LANGUAGE (CL)
Otro aspecto esencial cuando se crea la identidad corporativa es el lenguaje que será adoptado, pues no será utilizado solo en materiales publicitarios, sino en toda la comunicación empresarial interna y externa.
- Comunicación interna. La comunicación interna, además de adecuarse a la identidad visual, debe transmitir los valores deseados empleando el lenguaje correcto en las formas de contacto con los colaboradores (charlas, informes internos, cuadro de visos, revistas, etc…).
- Comunicación externa. En el caso de la comunicación externa en la que el público objetivo, socios y público general son impactados, ya sea por medio de la asesoría de prensa, piezas publicitarias, sitio web, redes sociales y otros, la importancia de mantener la coherencia con la identidad de la empresa también es fundamental.
Es importante que el lenguaje sea consistente con el mensaje y también con las características del público.
MENSAJE.- El mensaje y el tono son los elementos finales que constituyen la identidad corporativa. El mensaje está relacionado con la visión, misión y valores de la empresa. Ese aspecto será fundamental para dirigir acciones en diferentes áreas de la compañía. Por ejemplo, el mensaje puede ser más formal, de acuerdo con el perfil de la empresa, o inclinarse por la informalidad.
PÚBLICO OBJETIVO.- La identidad corporativa de una empresa debe tener en cuenta al público objetivo y las buyer personas que quiere alcanzar. Tanto la identidad visual como la esencia del mensaje que desea transmitirse son diferentes si el público es de jóvenes de hasta 25 años o de personas entre 45 y 60 años, por ejemplo.
Por tanto, la Identidad Corporativa está relacionada tanto con los elementos estéticos que transmiten la idea de la compañía, como con los valores con los que actúa. Influirá en todos los aspectos del desarrollo del negocio, consolidando la relación con colaboradores, socios, proveedores y clientes.
BENEFICIOS DE UNA BUENA IDENTIDAD CORPORATIVA
Una identidad corporativa homogénea e identificable, tiene los siguientes beneficios para la empresa:
Servicios que quizá te interesen para completar tu proyecto
Consigue una página web para tu negocio con un diseño personalizado, único y adaptado a cualquier dispositivo. Ofrece a tus clientes la mejor experiencia de usuario con un proyecto a tu medida.
Tenemos experiencia de más de 20 años de trabajo. Te asesoramos para diseñar una estrategia de marketing digital personalizada para que tu web, contenidos y servicios puedan llegar a tu público objetivo y potenciales clientes.